Hubo un boom del correo electrónico como canal de viralización para las acciones de comunicación de marcas. Ocurrió en torno a 2005. La mitad de la población tenía ya conexión ADSL en casa y eso facilitó que se empezaran a ejecutar campañas digitales con un cierta escala. No existía Facebook. Ni Twitter. Ni Instagram. El Whatsapp de esos años era un sistema de mensajería de Blackberry. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Virales

Un buen insight y una buena idea para acabar con el Bullying
El insight lo ha identificado la agencia 101 como el efecto espectador: gente buena que ve cómo una víctima sufre por la acción de los malos y se hace cómplice por no hacer nada o por reírse de lo que está pasando. Este fenómeno -identificado en los años 60 como el Bystander Effect fue expresado hace siglos por el pensador Edmund Burke con su frase «Para que triunfe el mal sólo hace falta que los buenos no hagan nada».
La idea de la campaña de 101 para la Fundación Mutua y la Fundación ANAR consiste en expresar la condición de espectadores como una acción agresiva. Sigue leyendo
Hace tiempo que los psiquiatras advierten de un efecto que tiene nuestro modo de mostrarnos en las redes sociales: lo que enseñamos es, muchas veces, una representación idílica de la realidad.
En las presentaciones que hago sobre el sentido que tienen los medios sociales, siempre hablo del trauma del domingo por la tarde. Por la mañana has peleado con tus hijos para que se levanten de la cama. En torno a las 12 has experimentado una realidad: es la hora menos feliz de la semana. Después de comer con tus suegros, has tenido una pelea con tu mujer por un comentario hecho a sus padres que no le ha gustado. Después de volver a reñir con tus hijos para que rematen los deberes para el lunes, te conectas a Facebook.
Allí ves:
- Que algunos amigos que -al contrario que tú- no se han casado han almorzado en restaurantes de enseño con chicas estupendas.
- Que una compañera de trabajo publica sus fotos de la mañana montando a caballo.
- Que una pareja de amigos que-sí-son-felices-no-como-nosotros han vuelto a hacerse un selfie frente al mar que da mucha envidia.
- Que ese pariente tuyo ha vuelto a ir al fútbol con sus hijos, mientras tú no te lo puedes permitir.
Por eso me parece que este vídeo del director Shaun Higton es muy oportuno. Nos recuerda una idea en la que deberíamos educarnos y educar a nuestros hijos:
- No es oro todo lo que reluce, y no es exactamente cierto que todo el mundo sea tan feliz como parece en las fotos de las redes sociales. Ellos y ellas también tienen muchos ratos… normales.
- El riesgo de vivir una vida vicaria: a través de los momentos de otros.
Gustavo Entrala es Socio Director de la agencia de Publicidad 101.
Está en Twitter y en LinkedIn y tiene un blog de música.
Viven en Haití. Algunos son huérfanos. Todos están leyendo mensajes reales publicados en Twitter por chicos y chicas del Primer Mundo.
Es una campaña pedagógica que conviene ponerse cuando nos fastidie que se nos acabe la batería del móvil, o si entramos en crisis el día que llueve.
Recomiendo vivamente leer la historia completa de la campaña y del meme (objeto que se reproduce, modifica y reenvía en la red) que la originó. Es ALUCINANTE.
Gustavo Entrala es Socio Director de la agencia de Publicidad 101.
Está en Twitter y en LinkedIn y tiene un blog de música.
Las tres armas de Upworthy para captar la atención de la gente y mejorar el mundo
Upworthy es el medio de comunicación que más rápido ha crecido en la historia de la comunicación.
Fue creado hace tan solo dos años por los impulsores del movimiento social de corte demócrata Moveon.org con el dinero de uno de los fundadores de Facebook.
Su misión es crear y localizar contenidos sociales que estimulen a la gente a mejorar el mundo presente.
Como cuenta su fundador, Eli Pariser, Upworthy ha pasado de no existir a ser uno de los sitios más populares de Internet gracias al análisis permanente que hacen de lo que se comparte en la red. Ese conocimiento sobre la ciencia de la viralidad les ha llevado a descubrir tres armas en la guerra por la atención:
Cómo ser famoso, recibir los tuits más ofensivos y no emparanoyarse (VIDEO)
La idea es del presentador Jimmy Kimmel y el resultado es genial: celebridades como Julia Roberts, Andy Garcia, Matthew McConaughey y otros leen frente a las cámaras los tuits más ofensivos que han recibido. Y responden. Vaya si responden…
¿Quieren ocupar las marcas el espacio de la religión?
Hoy quiero provocar.
Esta tarde he asistido al funeral por un viejo conocido de mi familia. En la primera lectura, extraída de los Hechos de los Apóstoles, me ha llamado la atención algo parecido a un retuit que hace San Pablo: «De todas las maneras posibles (…) se debe ayudar a los débiles, y es preciso recordar las palabras del Señor Jesús: ‘La felicidad está más en dar que en recibir‘» (Hechos, 20, 28-38).
Este mensaje tiene casi 2.000 años.
Inmediatamante, me vinieron a la cabeza tres creatividades muy recientes de Coca-Cola. Están hechas en Italia, Colombia y Dubai. El mensaje de fondo de las tres responde a la idea-plataforma actual de la marca de Atlanta: «la felicidad humana es relacional, se alcanza en compañía».
Al ver estas MAGNÍFICAS creatividades, me hago preguntas medio en serio medio en broma: ¿inspira Jesús la dirección estratégica de Coca-Cola desde ahí arriba? ¿está ocupando la Publicidad de valores -ahora en boga- el espacio de la religión?
Mira los spots y opina.
Una historia conmovedora que invita a abandonar por completo las redes sociales
Lo paradójico es que, pese al mensaje que invita a dejar las pantallas, el vídeo se ha convertido en un bombazo en Internet: un mes después de su lanzamiento, acumula 40 millones de visualizaciones.
Estamos ansiosos por desconectarnos pero no somos capaces de conseguirlo.