Lo + leído, Medios de comunicación

VIDEO Cómo emitir eventos en streaming desde casa con calidad

En los días de confinamiento que vivimos durante la crisis del Covid-19, no es posible celebrar eventos presenciales. Músicos, parroquias, iglesias y centros educativos están trasladando sus eventos en directo a las redes sociales.

En este vídeo explico lo que yo mismo he aprendido durante el confinamiento sobre la mejor fórmula para hacer LIVE STREAMING en Youtube y para cualquiera de las redes sociales.

Te digo lo que necesitas:

  • Un micrófono USB de calidad o un micro XLR de calidad conectado a un interfaz de audio.
Anuncio publicitario
Estándar
Medios de comunicación

Newtral: el VAR de los políticos (2 de 3)

En el primer artículo de esta serie de tres, conté que Newtral es un proyecto informativo de la periodista española Ana Pastor que está centrado en la verficación de datos.

Una de las cosas que dije en ese post es que percibí que estaba ante algo verdaderamente nuevo, distinto, con capacidad para generar una transformación en el panorama mediático español como las que se han producido en otras épocas de la profesión, cuando un proyecto y un equipo dieron en el clavo conectando con una nueva generación de personas que necesitaban cauces nuevos para informarse.

Mi propósito en el post de hoy es explicar lo que he podido conocer en la redacción de Newtral, lo que me ha contado Ana Pastor sobre el proyecto, y los productos y servicios que ya tienen en marcha.

Estándar
Lo + leído, Medios de comunicación

Una innovación periodística que levanta el vuelo en el contexto político de la post-verdad (1 de 3)

Cuando la periodista Ana Pastor explica Newtral, su proyecto de información transmedia basado en la verificación de datos, repite varias veces una idea: «aunque Newtral lleva menos de un año en funcionamiento, el equipo de El Objetivo hace fact-checking desde hace cinco. Llevo mucho tiempo moldeando esta forma de hacer periodismo basada en la verificación de datos». Sigue leyendo

Estándar
Medios de comunicación

3 elementos que hacen de la Wikipedia el recurso más fiable de Internet (medios, prestad atención)

Ayer anunció Susan Wojcicki , la CEO de Youtube, una noticia muy interesante: a partir de ahora, la plataforma de vídeo añadirá un enlace bien visible a Wikipedia en todos los vídeos que traten sobre conspiraciones poco verosímiles.

El anuncio responde, por una parte, al estado general de desprestigio que sufren los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) desde hace unos meses. Y en el caso específico de Youtube, a las crisis que ha sufrido con los grandes anunciantes como consecuencia de las actuaciones de algunos de sus creadores. Sigue leyendo

Estándar
Medios de comunicación

¿Logrará Apple crear un Netflix de revistas de calidad?

Esa parece ser la apuesta que Eddy Cue, Senior VP de Contenidos y Servicios de Apple, contó ayer en el marco del festival SXSW.

Apple ha comprado la aplicación Texture.

Por un precio muy similar al de Netflix (9,99 dólares al mes) texture ofrece un acceso ilimitado a más de 200 revistas de calidad (entre otras Time, Fortune, Vogue…). Sigue leyendo

Estándar
Medios de comunicación

Medios en 2018: la guerra del tráfico ha terminado. Sólo una audiencia leal puede salvaros

Excelente reflexión de Scott Galloway al hilo de la subida en Bolsa del New York Times (+41%) tras su último anuncio de resultados. Sólo el 33% de sus ingresos proceden ya de la Publicidad.

Galloway anuncia lo que ya sabemos: la guerra del tráfico sólo puede ser rentabilizada por Google y Facebook. Por eso la única salida para los medios será la generación de una audiencia leal dispuesta a pagar -con dinero o con información- por la calidad.

Estándar
Medios de comunicación

¿Debería Facebook salvar a la industria de los medios? Ahora tiene dos incentivos para hacerlo

Google y Facebook concentran el 90 por ciento del crecimiento de la inversión en Publicidad en el mundo. La publicidad digital, con un peso creciente en el total del dinero invertido en captar nuestra autención, camina por tanto hacia un modelo de dupolio: sólo dos campañías tramitarán toda la Publicidad que se haga en el futuro.

¿Condenan estas cifras a los medios digitales a la desaparición? Sigue leyendo

Estándar
Medios de comunicación

¿Pueden los nuevos creadores integrarse en un medio convencional? Casey Neistat y CNN no lo han logrado

Casey Neistat es probablemente el youtuber más influyente de los últimos años. Su estilo es copiado en todo el mundo, y le ha servido para convertirse en portavoz de marcas como Samsung.

Hace un año y medio, Neistat vendió una startup de vídeo social llamada Beme a CNN por 25 millones de dólares.

Ahora, ambas partes anuncian su separación definitiva.

En este vídeo, filtrado a un canal desconocido de Youtube por le propio Casey, explica las razones de este fracaso (que tan caro le ha salido a la CNN).

La razón principal que esgrime el creativo es su dificultad para trabajar en equipo. Neistat ha conseguido acumular una audiencia millonaria en su canal trabajando en solitario y pasándolo bomba en el proceso. Y claro, una vez integrado en una corporación, hay que colaborar y contar con el punto de vista de otros. Y eso es difícil.

Pienso que la historia de Casey Neistat con la CNN puede servir de aprendizaje en cabeza ajena sobre los retos que tienen las empresas de medios cuando intentan aprovechar la fama de un creativo independiente de Youtube en un proyecto corporativo.

Estándar