Está en Madrid. En la calle Serrano. A unos 100 metros de la puerta de Alcalá. Y la experiencia, en la que se han cuidado todos los detalles, está a la altura de una marca premium que busca crecer en un entorno poco favorable al producto. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: RETAIL

¿Me da las 5 estrellas, por favor?
Los sistemas de valoración de un producto o servicio deben ser veraces. Y para ser creíbles, deben ser espontáneos. Si la valoración está inducida o hecha bajo presión. la credibilidad del sistema disminuye hasta hacerlo inservible para la dirección de la compañía. Sigue leyendo

¿Cómo es una librería de Amazon? He visitado una y te lo cuento en detalle
Antes de nada, permítanme mis lectores (quizá me quede alguno) disculparme por haber estado ausente en las últimas semanas. He estado de viaje en Estados Unidos y a la vuelta se me han acumulado tres workshops sobre innovación con clientes y no he encontrado el tiempo ni la energía para contar algo. Uno tiene sus limitaciones…
Tenía ganas de conocer una librería de Amazon. Me intrigaba saber cómo una empresa de comercio electrónico tan exitosa transfiere su experiencia de marca a un espacio físico. Sigue leyendo

Big Data… little value (un caso real)
La conversación con la encargada de la tienda transcurrió del siguiente modo:
-¿Me hace una factura, por favor?
-Claro, contestó ella. ¿Tenemos su ficha?
-Seguro, he comprado en otras tiendas de la cadena.
-A ver, dígame su NIF.
Se lo digo y me contesta: Sigue leyendo

Por qué Mercadona y los retailers europeos lo tienen muy crudo frente a Amazon
Amazon acaba de presentar los resultados del cuarto trimestre de 2017. Por undécimo trimestre consecutivo, el gigante ha presentado beneficios. Y esta vez, los más grandes de su historia.
Los 1.900 millones de dólares que Jeff Bezos ha logrado en el último trimestre del año (1.525 millones de euros) se deben fundamentalmente a tres razones:
- La nueva legislación fiscal de Trump aporta 789 millones de dólares.
- Su negocio en los servicios Cloud sigue creciendo y tiene un margen operativo del 25%.
- Emerge un nuevo negocio muy rentable, la Publicidad dentro de Amazon. Ha crecido un 60% en el último trimestre y se estima que en el Q4 ha generado 1.700 millones de dólares a Amazon.
Si Amazon gana dinero en servicios que no tienen nada que ver con su negocio de venta minorista, ¿dónde lo pierde? Sigue leyendo

Cuidado con Apple Pay: hace placentero pagar
Hasta hace muy poco tiempo, era escéptico sobre la adopción masiva de Apple Pay, el sistema de pagos a través del iPhone. ¿Por qué la gente va a cambiar su tarjeta de crédito, tan fácil de usar, tan segura. por el pago desde un teléfono?
Las cifras que había visto en Estados Unidos confirmaban esa intuición: el factor de adopción de Apple Pay es lento, parece que a la gente le gusta usar su tarjeta de plástico.
Intrigado por cómo sería la experiencia de pagar mis compras con el teléfono Sigue leyendo

Una tienda en la que no se vende nada. ¿Es este el futuro de la distribución?
Estoy en Puebla de México, una ciudad en la que un español se siente como en casa. La estética de los edificios me trae a la memoria ecos de mi infancia en Granada.
Mientras preparo mi conferencia sobre la transformación digital del papado para el congreso CampaignTech México pienso en la suerte que tengo. Sigue leyendo

Por qué Amazon compra los supermercados Whole Foods
Hace un par de horas que se ha conocido la noticia: una compañía tecnológica (Amazon) compra una cadena de supermercados de lujo (Whole Foods).
¿Qué está pasando? ¿no era Amazon una librería? ¿no era una telco? ¿Qué es Amazon?
Amazon es la «Everything Store». Ese es el sueño de Jeff Bezos, fundador de Amazon, desde el principio.
¿Por qué compra Whole Foods? Sigue leyendo
Aperturas en la calle Serrano, ¿brotes verdes o reactivación de la buena?
ADVERTENCIA: Habrá quien al leer este post pensará: «Vale, la calle Serrano se reactiva, pero mi barrio no». Y tendrá razón. También tendrá razón quien diga que su entorno familiar todavía no ha salido del hoyo. De acuerdo.
Pero hay algunos signos positivos y es mejor ilusionarse que deprimirse.
Creo que el mejor termómetro de la reactivación económica es la inversión: gente que decide poner sus millones encima de la mesa porque espera que las cosas vayan mejor en el futuro.
Pueden encontrarse varios ejemplos de este tipo de empresas en la acera de los pares en la calle Serrano (por cierto, esa acera es mucho mejor que la de enfrente y sus locales tienen alquileres más altos).
En este momento en la calle Serrano hay un boom de aperturas de nuevas tiendas. El principal culpable es Inditex que, al estrenar su megatienda Zara en Serrano, 23 (la acera «menos buena») ha provocado un efecto dominó con los locales del resto de sus enseñas. Pero Inditex no es la única que estrena escaparate: lo ha hecho Montblanc hace unos días, y lo van a hacer otras marcas de moda y lujo.
Demos un paseo por la recuperación económica desde el final de Serrano hasta la Puerta de Alcalá (siempre por la acera «buena»): Sigue leyendo
Los 6 mínimos de la atención al cliente en Zara
Recoge Covadonga O´Shea en su libro «Así es Amancio Ortega, el hombre que creó Zara» un apunte muy interesante sobre el estilo comercial de sus tiendas:
«Hay unas bases, que denominan los «Seis mínimos», que hay que seguir en la atención al cliente (…) se las enseñó Amancio Ortega:
- Siempre, una mirada amable
- En la caja, una sonrisa
- El bolígrafo en la mano
- La encargada es la persona que más tiene que atender
- Los probadores son un punto de venta importante
- En toda la tienda, paciencia»
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Es conferenciante y hace workshops sobre tendencias in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.