RETAIL

Una tienda en la que no se vende nada. ¿Es este el futuro de la distribución?

Estoy en Puebla de México, una ciudad en la que un español se siente como en casa. La estética de los edificios me trae a la memoria ecos de mi infancia en Granada.

Mientras preparo mi conferencia sobre la transformación digital del papado para el congreso CampaignTech México pienso en la suerte que tengo. Mi faceta como Speaker me lleva a distintos lugares del mundo. La idea, en teoría, es que yo enseñe cosas a las audiencias que me escuchan con paciencia. ¿Aprenden ellos? Digo yo que algo aprenderán, pero de lo que estoy seguro es de lo mucho que aprendo yo.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Por ejemplo, hace unos días en La Paz (Bolivia) pude asombrarme con las cosas que la especia humana es capaz de inventarse para adaptarse al ambiente. Tenemos una creatividad dentro y unos deseos de prosperar que nos llevan a hacer lo imposible. En La Paz las personas que llegan del Altiplano boliviano se construyen casas de varios pisos en la ladera de un cerro de a 4.100 metros de altitud. Sin soporte, sin dinero, sin infraestructuras, ellos van construyendo. Y después vendrá el ayuntamiento a ponerles luz, agua y gas. Si vienen.

Otra cosa que han hecho en La Paz es reinventar la patata. Como allí el ambiente es muy seco y duro para cualquier clase de vegetación, entierran las patatas para secarlas completamente. Y de ese experimento ha salido una variedad de patatas que no pueden comerse en ninguna parte del mundo y que ahora son parte de una gastronomía local en auge.

Esas historias de ingenio y lucha me llevan a pensar, por contraste, en el fatalismo y la resignación con  que a veces contemplanos en Europa los cambios en los que nuestro sector se va a ver perjudicado por las tendencias.

Pasa en el ámbito del retail. Mis conversaciones con tenderos están marcadas por un sentimiento de impotencia ante los avances del comercio electrónico, las batallas con los sindicatos de los últimos años y las cada vez mayores exigencias del cliente. No les falta razón, pero necesitan sacar la cabeza fuera, aferrarse a la confanza en sí mismos y en sus equipos y reinventarse.

Una muestra de ese afán de supervivencia y búsqueda de nuevos territorios la encontré hace unas semanas en Palo Alto. paseando por la University Avenue me encontré con un local discreto que llamó mi atención. Es la tienda de B8ta en Palo Alto.

b8ta-01.jpeg

En B8ta no se venden productos, se enseñan y se demuestran. La idea es genial: B8ta busca a fabricantes de tecnología que estén empezando y les propone exponer el producto en sus cinco tiendas en EE.UU. (está creciendo y tienen un plan muy ambicioso de desarrollo). B8ta cobra una cantidad fija al mes por enseñar los gadgets a quienes visitan las tiendas. A cambio, les da una analítica muy sofisticada sobre el número de impactos que ha tenido el producto en las personas que han pasado, las demostraciones que sus empleados han hecho y el número de pedidos online que ha generado.

¿Cómo ve B8ta (pronunciado Beita) el futuro del retail?

  • Para ellos el retail es la forma más eficaz de generar conocimiento y notoriedad. Tienen calculado que el impacto medio por ver y tocar un producto en sus tiendas está entre los 9 y los 14 céntimos de dólar. Mucho más barato que el CPC de Adwords (que al final genera una visita de 3 segundos de duración).
  • Ellos creen que el fullfillment (logística) lo resuelve mejor el ecommerce. Por eso las tiendas van a pasar a ser lugares en los que se descubren productos, se prueban y se generan servicios de atención al cliente.
  • En sus tiendas es el propio fabricante el que solicita el alta, genera los contenidos de demo y ve sus resultados.

IMG_20160123_174154.jpg

Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Es conferenciante y hace workshops sobre tendencias in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

Anuncio publicitario
Estándar

3 comentarios en “Una tienda en la que no se vende nada. ¿Es este el futuro de la distribución?

  1. Pingback: El showrooming hecho negocio | SocialBrains

  2. Pingback: Una tienda en la que no se vende nada. ¿Es este el futuro de la distribución? – La Salud es Por Ti

  3. Pingback: ¿Cómo es una librería de Amazon? He visitado una y te lo cuento en detalle | Inspirinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s