Direccción de Comunicación, Lo + leído

Telefónica: un cambio de época en el liderazgo y en la forma de comunicar

Actualizado: 26 de mayo a las 13:09

Es posible que hayas visto ya este vídeo de Reed Hastings, CEO de Netflix, conversando con José María Alvarez Pallete, presidente de Telefónica. Ambos anuncian una alianza en el ámbito de los contenidos y servicios de una forma muy original, nunca vista por estos lares.

A mi me parece que marca un antes y un después en la comunicación corporativa en España. Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Estándar
Branding, Direccción de Comunicación

Por qué tus clientes no se tatúan tu marca en la piel (y cómo puedes llegar a lograrlo)

Durante el siglo XX la diferenciación entre las marcas la establecía fundamentalmente el relato publicitario y su capacidad para invertir. Pero la tecnología y la capacidad de feedback del consumidor están rehaciendo lo que hasta ahora conocíamos como Branding. He tratado de reflejar este cambio en un modelo que he llamado los 4 grados del Brand Engagement.

  • Las marcas hablan con su Publicidad, con sus promociones, con sus notas de Prensa. A esto dedican el 95% de su tiempo los departamentos de Comunicación de las marcas tradicionales.
  • Las (pocas) marcas que escuchan lo hacen a través de las redes sociales, los datos proporcionados por el consumidor en Internet y su información de ventas (y, si lo tienen, los proporcionados al servicio de atención al cliente). Este factor es el que está convirtiendo a Amazon en un gigante cuyo modelo es casi imposible de replicar para las grandes cadenas de distribución. Toda esta información sin un proceso de análisis que explique el por qué no sirve para casi nada.
  • Las (aún más escasas) marcas que conectan lo hacen cuando ponen al cliente en el centro del escenario y establecen un diálogo en el que la marca está respondiendo al consumidor con innovaciones y nuevos servicios basados en lo que se habla. El feedback del consumidor es esencial en el desarrollo de productos de compañías como Mercadona.
  • Las marcas que implican al consumidor pueden contarse con los dedos de una mano en cada mercado. La implicación personal es la medalla que un cliente otorga a sus marcas favoritas por haber ejecutado con un nivel alto de exigencia las tres fases anteriores. Es entonces cuando el cliente defiende la marca, habla sobre ella en su entorno personal y llega incluso a tatuarse su logo 🙂

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Es conferenciante y hace workshops sobre tendencias in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

Estándar
Direccción de Comunicación

Querido Dircom: tengo el tatuaje perfecto para tu espalda

6f167832-fb0d-11e3-b4da-12313b020259-original

Querido Dircom:

Sé que te quedaste preocupado tras mi último mensaje. Nos conocemos hace muchos años. Siempre he respetado tu trabajo porque es esencial para el futuro de las marcas.

Tienes que entender que quiero ayudarte: los cambios que está experimentado el consumidor son tan grandes que necesitaba hacértelo ver de una forma impactante.

Hoy tengo un mensaje esperanzador para ti: tienes futuro. Mucho. Sigue leyendo

Estándar

Hoy me ha llegado el mismo informe enviado por colegas desde Roma, Nueva York, Pamplona, Barcelona y Madrid. Es EL TEMA del día en el mundo de la comunicación.

No resultan excesivamente sorprendentes las conclusiones a las que ha llegado el Reuters Institute con la ayuda de Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra: conocíamos las tendencias, pero no el ritmo vertiginoso al que se están produciendo.

  • Casi la mitad de las personas de menos de 35 años en España dedican el mismo tiempo a consultar información en redes sociales que a ver el telediario. Fuera de nuestro país, la tendencia es muy similar. Los jóvenes no son fans de marcas periodísticas específicas, no consumen información en momentos programados y han dejado de leer el periódico porque lleva mucho tiempo hacerlo. En el caso de España emerge Whatsapp como lugar de intercambio de enlaces a noticias.
  • Los jóvenes consumen información como si estuvieran tomando unos snacks: lo hacen de forma intermitente durante todo el día y en tiempos muertos.
  • Los nuevos consumidores de información son promiscuos: acuden a varias fuentes, enfoques y prescriptores de información.
  • La marca personal de los periodistas tiene ya más credibilidad que los medios para los que trabajan.
  • El móvil es la plataforma preferida como dispositivo de lectura de información para un 30% de los españoles.
  • Las suscripciones a medios de pago en Internet avanzan a un ritmo más lento de lo esperado.

El informe puede consultarse en la página del Reuters Institute y en la página del Center for Internet Studies… de la Universidad de Navarra.

Gustavo Entrala es Socio Director de la agencia de Publicidad 101.
Está en Twitter y en LinkedIn y hoy se ha manchado la camisa con el postre.

Campañas, Direccción de Comunicación, Lo + leído

9 ideas sobre la campaña de Podemos y Pablo Iglesias en redes sociales

logpo

Hoy publica El País un reportaje sobre la campaña en redes sociales que ha hecho la formación política Podemos. Por invitación del periódico, he realizado algunas declaraciones al respecto de un tema que ha protagonizado la vida española durante esta semana de mayo de 2014.

Probablemente esta haya sido la campaña de movilización política de mayor éxito de la historia de nuestra democracia. La sorpresa en todos los ámbitos -político, social y económico- ha sido enorme. Todos queremos saber tres cosas:

  • ¿Qué es Podemos?
  • ¿Cómo ha conseguido Pablo Iglesias tal nivel de relevancia en tan poco tiempo?
  • Específicamente, ¿qué es lo que han hecho en las redes sociales?

Sigue leyendo

Estándar