Hoy me ha llegado el mismo informe enviado por colegas desde Roma, Nueva York, Pamplona, Barcelona y Madrid. Es EL TEMA del día en el mundo de la comunicación.

No resultan excesivamente sorprendentes las conclusiones a las que ha llegado el Reuters Institute con la ayuda de Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra: conocíamos las tendencias, pero no el ritmo vertiginoso al que se están produciendo.

  • Casi la mitad de las personas de menos de 35 años en España dedican el mismo tiempo a consultar información en redes sociales que a ver el telediario. Fuera de nuestro país, la tendencia es muy similar. Los jóvenes no son fans de marcas periodísticas específicas, no consumen información en momentos programados y han dejado de leer el periódico porque lleva mucho tiempo hacerlo. En el caso de España emerge Whatsapp como lugar de intercambio de enlaces a noticias.
  • Los jóvenes consumen información como si estuvieran tomando unos snacks: lo hacen de forma intermitente durante todo el día y en tiempos muertos.
  • Los nuevos consumidores de información son promiscuos: acuden a varias fuentes, enfoques y prescriptores de información.
  • La marca personal de los periodistas tiene ya más credibilidad que los medios para los que trabajan.
  • El móvil es la plataforma preferida como dispositivo de lectura de información para un 30% de los españoles.
  • Las suscripciones a medios de pago en Internet avanzan a un ritmo más lento de lo esperado.

El informe puede consultarse en la página del Reuters Institute y en la página del Center for Internet Studies… de la Universidad de Navarra.

Gustavo Entrala es Socio Director de la agencia de Publicidad 101.
Está en Twitter y en LinkedIn y hoy se ha manchado la camisa con el postre.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El consumo de información deja de ser un hábito para momentos concretos en lugares específicos

  1. Pingback: Ocio y entretenimiento audiovisual | Innovación Audiovisual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s