Medios de comunicación

¿Debería Facebook salvar a la industria de los medios? Ahora tiene dos incentivos para hacerlo

Google y Facebook concentran el 90 por ciento del crecimiento de la inversión en Publicidad en el mundo. La publicidad digital, con un peso creciente en el total del dinero invertido en captar nuestra autención, camina por tanto hacia un modelo de dupolio: sólo dos campañías tramitarán toda la Publicidad que se haga en el futuro.

¿Condenan estas cifras a los medios digitales a la desaparición?

  • Los que aportan más valor a sus usuarios pueden permitirse el lujo de contar con una base alta de lectores que pagan por la información. Pero este modelo es, por el momento, elitista y sólo puede ser utilizado ahora por Media Love Brands (FT, The New York Times, WSJ y The Washington Post). Hay algunas excepciones a esta idea, como la de Schibsted en Noruega, que cuenta con varios medios populares con un elevado número de suscriptores.
  • La mayor parte de los medios digitales que no tienen suscriptores buscan la supervivencia con un modelo de negocio que combina alto tráfico, venta directa a anunciantes de patrocinios, y eventos. Gracias a este modelo, algunos como El Confidencial en España consiguen ser rentables. Pero este modelo no salva a los medios tradicionales de una existencia ruinosa.
  • El caso de Buzzfeed es muy interesante. Se trata de un medio que nació a rebufo de Facebook y desarrolló un estilo editorial que ha sido calificado como «clickbaiting», esto es, provocar desde el titular el irrefrenable deseo de saber qué hay detrás. Buzzfeed es el medio digital independiente más grande el mundo.

Y tampoco les va bien. Pese a proponerse hacia unos meses un modelo de ingresos multifuente, Jonah Peretti, su fundador, dice que sin ayuda de Facebook no podrán ser viables.

buzzfeed-boxes.jpg

Peretti hace una propuesta muy inteligente a Facebook. Les dice:

  1. Tenéis en este momento un problema reputacional muy grave: la credibilidad de las noticias que aparecen en el Newsfeed. Ese problema os va a costar dinero en términos de personas que monitoricen las noticias.
  2. En gran medida vuestra popularidad como plataforma está auspiciada por el contenido que los medios generan.
  3. Pero no compartís vuestros ingresos con nosotros.
  4. Por eso, la calidad de los contenidos es cada vez peor: los medios no cuentan con recursos para hacer un buen trabajo.
  5. Además, no disponéis de un sistema de penalización económica para quienes no ofrezcan contenidos de calidad.
  6. ¿Qué tal por tanto, si compartís vuestros ingresos con nosotros? De esa forma, incentiváis que se hagan mejores contenidos y podéis penalizar a las fuentes que buscan manipular a vuestra audiencia.

Touche

Lo cuenta Peretti en esta entrevista

Gustavo Entrala es experto en Innovación de Marcas.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company. En marzo imparte tres workshops para CEOs
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

Anuncio publicitario
Estándar

Un comentario en “¿Debería Facebook salvar a la industria de los medios? Ahora tiene dos incentivos para hacerlo

  1. Pingback: ¿Logrará Apple crear un Netflix de revistas de calidad? | Inspirinas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s