Medios de comunicación

3 elementos que hacen de la Wikipedia el recurso más fiable de Internet (medios, prestad atención)

Ayer anunció Susan Wojcicki , la CEO de Youtube, una noticia muy interesante: a partir de ahora, la plataforma de vídeo añadirá un enlace bien visible a Wikipedia en todos los vídeos que traten sobre conspiraciones poco verosímiles.

El anuncio responde, por una parte, al estado general de desprestigio que sufren los GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) desde hace unos meses. Y en el caso específico de Youtube, a las crisis que ha sufrido con los grandes anunciantes como consecuencia de las actuaciones de algunos de sus creadores. Algunas marcas globales han decidido boicotear la plataforma hasta que Youtube sea capaz de monitorizar el contenido sobre el que aparecen sus anuncios. La última oleada de críticas que ha recibido Youtube surgió al respecto de un vídeo en el que se decía que algunos de los supervivientes de la tragedia en el Instituto Parkland High School eran actores.

En esta imagen puede verse cómo aparecerán los enlaces a contenidos de Wikipedia sobre conspiraciones. Serán enlaces prominentes.

Screen_Shot_2018_03_14_at_12.45.08_PM.png

Me parece una noticia interesante porque pone de manifiesto un hecho: Wikipedia es la fuente de información más fiable en Internet.

O sea, una iniciativa social sin ánimo de lucro, co-creada por miles de personas en todo el mundo, ha conseguido lo que las grandes corporaciones mediáticas del momento no logran: que la gente crea en su contenido.

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Y, a partir de estos datos, pienso en los factores que han hecho de Wikipedia un medio que, aunque provoca grandes discusiones, es universalmente creído en tiempos de la post-verdad:

  1. Fuentes que verifiquen lo que se afirma Si se desea escribir un artículo en la Wikipedia o editar los contenidos de uno que ya existe, las normas de Wikipedia obligan a citar una fuente publicada en otro lugar de Internet.
  2. Editores Wikipedia está gobernada por un sistema meritocrático en el, aunque cualquier persona puede editar una información, existe un foro de debate sobre los cambios y un sistema para la toma de decisiones. Los editores tienen mayor o menor poder de decisión en función del número de artículos que han editado y de la calidad de sus decisiones anteriores. El sistema es un auténtico prodigio.
  3. Sostenida económicamente por los usuarios Es frecuente encontrar peticiones de dinero en la página principal de Wikipedia. Y funcionan. Considero que el servicio es tan valioso para mi trabajo y mi formación que he contribuido más de una vez a dichas peticiones, y pienso seguir haciéndolo.

Si la verificación de fuentes, el volumen de contenidos generado por los usuarios, y un sistema de gobierno basado en el expertise han logrado hacer que la Wikipedia sea más fiable que los medios, ¿no convendría que los editores y las redacciones de los medios reflexionsen sobre la aplicación total o parcial de estos mecanismos de confianza?

Lo que venimos contemplando desde la irrupción de Internet es un escenario mediático en el que:

  • Cada vez se trabaja y se publica más rápido. Y se escribe peor.
  • La figura del editor está, de facto, desapareciendo por el volumen de informaciones al que los medios fuerzan a sus redacciones a publicar para lograr más tráfico y más espacio para los anunciantes.
  • Los redactores no publican las fuentes en las que se basan los datos que ofrecen ni las entrevistas completas en las que basan sus informaciones (¿tan difícil sería hacer eso?).
  • La planificación de lo que los medios cuentan está dictada por la popularidad de los clicks obtenidos. Y al final, todos sabemos que el cerebro del ser humano se engancha de forma irreflexiva a la basura.
  • Todos estos problemas nacen del hecho de que los medios malviven ahora del tráfico que generan. Y su deriva es cada vez peor. Sólo se corregirá con un cambio de modelo.

¿O no?

Gustavo Entrala es experto en Innovación de Marcas.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s