Medios de comunicación

¿Logrará Apple crear un Netflix de revistas de calidad?

Esa parece ser la apuesta que Eddy Cue, Senior VP de Contenidos y Servicios de Apple, contó ayer en el marco del festival SXSW.

Apple ha comprado la aplicación Texture.

Por un precio muy similar al de Netflix (9,99 dólares al mes) texture ofrece un acceso ilimitado a más de 200 revistas de calidad (entre otras Time, Fortune, Vogue…).

El modelo, por tanto, es muy similar al de Netflix en un sentido: tarifa plana, consumo ilimitado del contenido disponible. Y con esa idea, varios publishers americanos (Conde Nast y Time Inc entre otros) lanzaron Texture en 2011 (entonces se llamaba Next Issue Media). En España existen dos aplicaciones que ofrecen contenidos de noticias y revistas de pago (Kiosco y más y Orbyt) pero la complejidad de su modelo de gestión les ha impedido hasta la fecha ofrecer una tarifa plana All You can Eat.

Pero es aquí donde terminan las similitudes entre Texture y Netflix.

¿Cuáles son las diferencias?

  • Netflix ofrece contenido en su mayor parte exclusivo. Lo que Texture ofrece está disponible a través de otros canales de consumo.
  • El boom de los medios digitales ha propiciado que no haya que comprar revistas para estar al día de lo que pasa en los nichos de contenido que cubren. Netflix sí es, junto con Hulu, HBO y ahora Youtube, un proveedor que se ha convertido en un gatekeeper para ver contenidos audiovisuales de calidad. Para ver series y películas, tienes que pasar por uno de esos guardianes.

En cualquier caso, creo que la idea de Apple es interesante:

  • Con Texture, Apple podrá integrar esos contenidos de pago en la aplicación Noticias, creando así el primer paquete de contenidos de pago con el modelo tarifa plana que tiene opciones de éxito a nivel global gracias a la distribución que logra Apple con sus terminales (sigue así el modelo de Apple Music).
  • Apple podrá ampliar sus ingresos por servicios (una línea estratégica clara de Tim Cook para trascender los ingresos generados por el hardware).
  • Apple ofrece a los medios un salvavidas, dejando claro que es mucho más maja con ellos que Facebook o Google.

La presión de los medios sobre los otros dos grandes gigantes para que compartan sus beneficios con ellos crecerá en los próximos meses y probablemente, dará lugar a ideas muy interesantes. Al final, el tiempo y la realidad social de irritación hacia los GAFA va a dar la razón a los editores españoles.

Gustavo Entrala es experto en Innovación de Marcas.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s