He colaborado recientemente con la plataforma Empantallados, una escuela online que busca enriquecer la vida familiar en un ambiente en el que las pantallas son un invitado permanente en casa.
Me gusta mucho lo que están haciendo porque transmiten una visión muy sugerente -alejada de los tópicos alarmistas- sobre el impacto de lo digital en la educación y en la convivencia familiar.
Por eso, Empantallados es posiblemente mi fuente favorita de inspiración para responder las preguntas que muchos padres y madres me hacen sobre la cultura digital.
Hace unos días me han pedido que hable sobre ciudadanía digital. Aquí está un resumen de la entrevista:
Aparte de lo que digo en esa entrevista, he estado pensando sobre algunos tips que pueden servir para que los chicos y chicas afronten la selva digital sin miedo, diseñando su propio estilo de vida digital:
AUTOESTIMA Y EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES
- La imagen que damos en las redes sociales responde a una selección de los mejores momentos de nuestra vida. Además, la alegría que mostramos es muchas veces felicidad aumentada: una dramatización que exagera la realidad. ¿Tú no pones una sonrisa un poco actuada cuando te sacas una foto? Todos lo hacen. Es postureo.
- Tus youtubers e instagramers favoritos no te enseñan su vida real. En realidad pasan mucho tiempo preparando esa escena o esa foto. El resto de su vida es… como la tuya: hay momentos buenos, momentos normales y momentos de bajón.
COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS
- Piensa siempre que al otro lado de la pantalla hay una persona, no una máquina. A las personas nos afectan las cosas que se nos dicen por cuestiones muy variadas: el momento del día, otras cosas que nos han podido pasar, etc. En los grupos tén esto muy en cuenta porque las sensibilidades son tan variadas como las personas.
- Como no estás viendo a la otra persona (estado de ánimo, gestos, momento del día…) procura ser siempre muy respetuoso cuando escribas un mensaje de texto.
- No digas nada a través de la pantalla que no serías capaz de decir en persona. Si tienes un conflicto o te preocupa esa persona, habla con ella por teléfono o espera a encontrarte con ella en carne y hueso.
- Tenemos que ser prudentes con el uso del humor, del sarcasmo o de la ironía cuando chateamos. El texto no es un buen vehículo de esas emociones y podemos provocar malentendidos.
- Elige un buen momento para responder. Si algo te ha molestado, piensa antes de responder. Con calma, al día siguiente, es más fácil que tu queja, posioblemente legítima, tenga eco en la otra persona,
BULLING Y COMENTARIOS CRITICOS
- El cobarde se refugia en el anonimato. La gente auténtica se hace responsable de las cosas que dice.
- Cuando alguien utiliza Internet solamente para criticar, quejarse o mofarse de otros, tiene un problema: es un pobre acomplejado y su único modo de sentirse fuerte es echar basura sobre los demás.
- El más cobarde (o la más cobarde) es el que no se atreve a decir las cosas a la cara.
- El más valiente, la más valiente, es quien decide no participar en los linchamientos digitales en clase.
- Si se pasan de la raya, dilo a quien puede tomar medidas. No te quedes de brazos cruzados.
- Los envidiosos critican y atacan. La gente original es valiente: crea, hace cosas.
DIVERSIDAD, PLURALISMO
- Cuando veas gente en Internet que piensa diferente, intenta entender por qué lo hacen. Aprende de su punto de vista. Habla en casa sobre cómo piensan otras familias y otras personas: siempre enriquece y así aprendemos a convivir sin pensar ingenuamente que todos somos iguales.
- Selecciona a gente interesante en Youtube, Twitter Instagram, etc. de la que puedas aprender cosas interesantes. Hay muchos. Lo de pasarse el día viendo chorradas acaba cansando.
- Si crees que en Internet todos piensan como tú, estás en una burbuja.
- Si un tema te interesa, no temas hacerte un friki del asunto buscando más referencias y conociendo a gente a la que también les interesa ese asunto.
FAKE NEWS
- Si una noticia que lees es exageradamente escandalosa, seguramente no será cierta. Compruébalo buscando otras fuentes en Google y en Wikipedia. Lee periódicos online: varios.
- Sé escéptico de fotos, vídeos y artículos que te llegan por Whatsapp o que ves en las redes sociales. Fíjate en el medio que lo publica (¿es conocido?) y contrasta esa información en otros medios. Si quieres saber más, investiga.
- Mucha gente quiere manipularnos a través de los algoritmos que seleccionan lo que vemos en las redes sociales: tén sentido crítico, piensa, habla, cuestiónate las cosas.
Gustavo Entrala es experto en Innovación de Marcas.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias..