Aquí no ha pasado nada.
Pese a la crisis de Cambridge Analytica, la manipulación publicitaria de campañas políticas desde Rusia, las dos intervenciones públicas de Mark Zuckerberg en escenarios similares a los de un juicio público, y la caída en Bolsa de la acción, los usuarios desmienten que Facebook esté en crisis.
Las pruebas:
1. Más gente usa Facebook cada vez más tiempo
Según datos de Comscore, el uso de Facebook se ha incrementado durante los días de mayor tensión en la crisis de imagen que sufre la compañía. Tanto en número de usuarios como en tiempo diario en la red social.
2. El precio de los anuncios en Facebook se dispara
Esta es una mala noticia para los medios de comunicación. ¿Por qué? En enero de este año, Facebook decidió modificar su algoritmo para que cada vez viésemos menos noticias y más contenidos personales de nuestros contactos. El efecto de dicha medida no se ha notado en absoluto en las cuentas de la red social. No sólo eso, al reducirse el inventario de espacios disponibles, el precio por impresión ha subido un 25% con respecto al año anterior. En consecuencia, los medios han sido desplazados de Facebook y ésta ha logrado apuntalarse como pieza clave del duopolio que forma junto a Google en la publicidad digital.
3. La acción recupera el nivel previo a la crisis de Cambridge Analytica
4. Conclusiones
- Facebook es la empresa de la que todos hablan mal pero cuyos productos no pueden dejar de utilizar. Pregunté aquí hace unas semanas si la gente estaba pensando dejar Facebook. Los datos demuestran que Facebook es algo parecido al «Sálvame» de sus mejores tiempos: nos escandaliza pero no podemos resistirnos a sus encantos.
- Parece que los usuarios asumen que en Internet sus datos personales están siendo utilizados, analizados, proyectados y anticipados. Todo eso, nos demuestra Facebook, les parece tolerable mientras las apps les aporten un entretenimiento fácil. No pasa con los GAFA lo que sí pasa con otras marcas: que los movimientos sociales tienen un impacto directo en las ventas.
- Los medios tendrían que hacer autocrítica y analizar por qué la gente elige Facebook antes que pasar por sus portadas. Algunos medios están empezando a utilizar interfaces similares a los de Facebook para ganarse a la gente. El camino es la innovación, no atacar al gigante.
- Todas las marcas -grandes y pequeñas- que usan Facebook como herramienta de promoción pueden estar tranquilas. Eso sí, preparen la chequera porque el tráfico orgánico sigue yendo para abajo y los precios por anunciarse siguen subiendo.
- Mark Zuckerberg sonríe: sus productos han logrado resucitar a una firma que estaba en la UVI.
No se vayan todavía, aún hay más…
-
¿Debería Facebook salvar a la industria de los medios? Ahora tiene dos incentivos para hacerlo
-
Google, Apple, Facebook y Amazon: los cuatro jinetes del Apocalipsis digital
- ¿Está haciendo Facebook que nuestra vida parezca miserable?
-
Lo confieso: he pagado 3,22 euros para que mis amigos me escuchen en Facebook
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn