Lee un cosas como esta de Juan Cruz, de El País, o como esta de Lorenzo Silva, lo mezcla con las propias experiencias , y se hace la siguiente pregunta:
Me quiero detener en dos respuestas que recibí:
Esta es la primera, de Alberto Sáez, viejo combatiente de los social media, ahora en Sky Scanner:
Y esta es la segunda, del periodista Ramón Roca, que dirige El Periódico de la Energía:
Ambos dan en el clavo
Alberto tiene razón en que no todas las redes sociales son iguales. Aunque cabe un uso muy positivo de Twitter (por ejemplo usando listas de expertos en un tema), es cierto que Twitter se ha convertido en los últimos años en un estercolero del odio.
A Facebook le pasa lo que comenta Ramón. En este momento, sin contar con los enlaces de mi timeline (que es infinito), Facebook me ofrece 69 enlaces a contenidos, promociones, acciones y avisos de distinta índole. Y las notificaciones que recibo hacen que la experiencia sea agotadora, nunca se acaba.
Instagram es el camino
Ayer, después de leer estas informaciones más bien pesimistas sobre un espacio que en su día amé, y que tantas alegrías nos ha proporcionado a todos, pensé que Instagram no es un espacio tan extremo como Twitter ni tan abrumador como Facebook.
¿Por qué?
- Es más refrescante ver fotos bonitas de gente que textos que tantas discusiones provocan.
- No se puede repostear las imágenes, lo que impide la amplificación de lo que se ve hasta el agotamiento.
- Tengo pocos seguidores y muchas de las personas a las que sigo tienen sus perfiles protegidos.
- El interfaz está centrado en mi timeline, y no hay una lista de Trending Topics que transmiten la sensación de una nueva crisis nerviosa colectiva.
- Escasean los comentarios a las imágenes. La interacción es que algo te gusta y punto.
No os imagináis la alegría que me he llevado hace un rato leyendo esta reflexión en el New York Times. Dice lo que yo intuía pero mucho mejor, y aporta una idea para Twitter y Facebook: que establezcan pautas de uso como las de Instagram y así favorezcan la salud mental del planeta.
Gustavo Entrala es experto en Innovación de Marcas.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.