¡Feliz 2018!
La confianza en las instituciones ha caído en el punto más bajo de la historia. Esta pérdida de confianza, resultado en parte del advenimiento de las redes sociales y de una crisis económica muy larga, es el mayor problema que afrontan las organizaciones hoy.
Me topo con una conversación fascinante sobre el tema entre dos expertos en la material: la escritora inglesa Rachel Botsman y el Economista Jefe del Banco de Inglaterra.
Te adelanto algunos takeaways de la charla:
- La confianza, antes basada en las instituciones y en las jerarquías, se está descentralizando: «la gente confía más en lo que dice un desconocido en el metro que en The Economist».
- En parte, la crisis de confianza responde a la dificultad que tenemos los humanos en manejar la incertidumbre. Por eso, las marcas y las instituciones deben ser muy cautelosas con sus promesas.
- La transparencia radical no es toda la solución ni la única solución: la confianza, para ser genuina, requiere límites a la trasparencia del otro «Yo no confío en mi pareja si necesito mirar todos los días su Whatsapp».
Sobre cómo recuperamos la confianza en los medios, la banca, el Gobierno, la Iglesia…
- Rediseñando las organizaciones para asegurar que sirven a su propósito originario: las personas.
- Hablando más claro, simplificando nuestro lenguaje y haciendo más pedagogía. Y en esa pedagogía necesitamos poner primero al consumidor. Un profesor aprende de sus alumnos,. Pero ¿cómo aprenden nuestras organizaciones si no hablan con la gente?
- Explicar lo que hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo hacemos.
- Cada persona que tiene una relación directa con las personas es crucial para recuperar la confianza. Hace más daño un empleado que no cumple sus promesas que una noticia negativa sobre la firma en cuestión.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.
Sí me lo permites, y en mi modesta opinión, como ciudadana de a pie,las instituciones se han convertido en un merchandising( personas,favores,lucro,posicionamiento y postuleo).Creo que ese punto debería haberse ampliado:»Te tratan según te ven…lo mismo sucede con las instituciones :cúales son tu fines y que «afines» eliges»?…
Me gustaMe gusta