Hace unos días vi una entrevista con Brendon Burchard, un autor especializado en los hábitos que viven en su día a día esas personas e instituciones con altos niveles de rendimiento.
Decía Burchard que en la sociedad actual existen muchas personas con talento que están seguras de que harían las cosas mejor que los demás; tienen criterio, mente abierta y una experiencia de vida más rica que la de la media. «Sin embargo, su criterio, su mente abierta y sus talentos sólo se aplican en la crítica al statu quo. No proponen iniciativas concretas, no se deciden a actuar por su cuenta para mejorar las cosas, no son leales a sus jefes diciéndoles lo que piensan. Sólo llegan a musitar un yo lo haría mejor«.
Lo que más me ha hecho pensar ha sido una idea -aparentemente sin sentido- que transmitía este experto: Estas personas cultas, valiosas, inteligentes, fracasan porque se pasan horas viendo series de TV en Netflix. «El binge watching (ver desenfrenadamente un capítulo detrás de otro) no te expone al fracaso. No hace concursar tus talentos en el terreno de juego de la realidad. Te inhibe de producir algo específico que pueda salirte mal. Es el escudo detrás del que se esconden muchos presuntos genios».
Ouch! Si esto pica, algo tendremos que hacer.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.
Muy bueno. Pasar de la palabra a la acción.
Me gustaMe gusta