Tendencias actuales como el yoga, la meditación, el método KonMari o el Hygge pueden ser vistas como simples modas… pero quizá sean señales de que la gente está buscando refugios donde recuperar la paz.
Nos queremos poner a resguardo de los efectos de la polución digital: una vida acelerada, el bombardeo constante de estímulos, y la sensación de que nos estamos dejando arrastrar sin saber hacia dónde.
Por eso, los actores corporativos de la vida digital (marcas, medios, plataformas, tiendas) deben plantearse cómo pueden aportar valor a los consumidores en este momento:
- Con menos contenidos pero mejor elaborados.
- Con apps simples que faciliten la toma de decisiones.
- Sirviendo como «curadores» de la experiencia digital, prescribiendo lo mejor.
- Ofreciendo espacios y experiencias serenas, minimalistas.
- Facilitando la vida del consumidor, sin interrumpir los momentos de calidad.
- Creando asistentes digitales que hagan más cómodos los interfaces (voz, automatismos, IA…).
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.
Gus, sé que gusta mucho Alexa, pero en mi opinión creo que va a triunfar más los automatismos, ya sean programados (en el móvil) o a través de tu ubicación GPS. Está bien y parece divertido dar órdenes pero a la larga, en mi opinión, decaerá.
Me gustaMe gusta