Creatividad, Innovación

El proceso de innovación de ‘Ok GO’ con el que logran sorprender siempre

Los Ok GO son una banda de Pop de Chicago más conocida por sus vídeos que por su música.

En 2009 lanzaron en Youtube una coreografía que sorprendió a los cazadores de virales de la época. El segundo vídeo que hicieron, bailando sobre las cintas de un gimnasio, confirmó la eficacia de su estilo creativo y les convirtió en una sensación mundial.

Desde entonces, cada creación de los Ok GO es esperada y anticipada por los usuarios de Youtube. El formato básico no ha evolucionado: una coreografía rodada en una sola toma. Pero tanto la idea del escenario en el que se desarrolla cada vídeo como la producción siempre sorprenden.

Quien tenga la experiencia de haber generado una idea de éxito sabe lo difícil que es superarse en la siguiente, y son muy pocos los que consiguen dar un pelotazo tras otro durante 10 años.

¿Cuál es el secreto de OK Go?

Lo han contado hace unos días en una conferencia en TED tan original como sus vídeos:

  • Dicen que las ideas no son fruto de su trabajo ni de un proceso mental: no gestan ideas, las encuentran.
  • Para encontrar una idea, cambian de perspectiva buscando un escenario que les resulte nuevo: por ejemplo un viaje en un vuelo en gravedad cero.
  • Sus ideas tienen una articulación tan compleja que, como ellos explican, las posibilidades de fracasar son exponenciales tanto en la ejecución como desde el punto de vista financiero.

Y creo que la clave de su éxito reside en cómo consiguen reducir las posibilidades de que la idea no sea viable. Invierten de media un 30 por ciento de su presupuesto en ponerse en situación para encontrar una idea brillante y rentable. Por ejemplo, antes de hacer un vídeo en gravedad cero se pasaron un mes haciendo pruebas en la NASA. De esa forma, calibraron la viabilidad de todas las posibilidades que se les ocurrieron. Y en el mismo escenario fue donde descubrimos los giros más sorprendentes de esa idea. 

Playground: para innovar con seriedad hay que hacerse niños

Cuando vi la charla de TED me vino a la cabeza uno de los descubrimientos que hice en mi última estancia en Silicon Valley. Allí pude conocer Playground, el nuevo invento de Andy Rubin, creador del sistema operativo Android.

AndyRubinHP

Andy Rubin, creador de Android, en su nuevo estudio de innovación.

Rubin dejó Google hace dos años y ha creado una estructura de innovación con rasgos muy originales. Y casualmente su modelo tiene algo que ver con el proceso de innovación de Ok Go.

Rubin ha puesto en marcha un estudio de diseño-incubadora-fondo de inversión en un espacio de 10.000 metros cuadrados en Palo Alto. Los equipos directivos que lo deseen -ya sean de una compañía existente o de una startup- pueden hacer residencias temporales en Playground para encontrar nuevas ideas.

El espacio cuenta con expertos en distintos temas relacionados con el diseño industrial, el software o la fabricación de productos. Además está equipado con un amplísimo surtido de máquinas en las que pueden hacerse ensayos de todo tipo de innovaciones.

playground-global-hq-palo-alto-1043.jpgTanto la decoración como la distribución del espacio invitan a los profesionales que se instalan allí a sentirse otra vez como niños. Porque para hacer innovación en serio hay que hacer un poco el ganso.

Pienso que tanto Ok GO como Andy Rubin nos ofrecen un insight clave. Si deseamos innovar generando nuevas líneas de negocio o nuevas derivaciones de producto no podemos pedir a nuestros equipos que vengan con ideas nuevas sin más. Las ideas necesitan una orientación -un territorio tecnológico, un enfoque innovador de la relación con el cliente…- y un tiempo para la interiorización de los escenarios en los que deseamos innovar.

Algunos ejemplos de este enfoque de la innovación podrían ser los siguientes:

  • Todos los expertos anuncian que la Realidad Aumentada es el nuevo gran giro de la tecnología. Para poder encontrar ideas interesantes podemos proponer a un equipo interdisciplinar de la compañía que experimente a fondo esta tecnología en un offsite dedicado exclusivamente al AR.
  • Si pertenecemos a una firma de distribución y estamos buscando nuevas ideas de tiendas, puede ser inspirador organizar una gira de nuevos conceptos en retail con ayuda de la revista Monocle.
  • Si la economía colaborativa puede terminar afectando a tu negocio, haz un viaje con tu familia en el que todos los servicios sean contratados a través de Airbnb, Uber, UberEATS, Urbansitter y Zeel. Así entenderás de primera mano por qué tantos consumidores apuestan por este tipo de servicios.

 

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Es conferenciante y hace workshops sobre tendencias in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.

 

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s