En octubre del año pasado recibí la noticia: había sido elegido para participar en un Programa Ejecutivo de la Singularity University con otras 90 personas de todo el mundo. Nos enviaron un correo a los elegidos de esos que te hacen sentirte especial: había un participante por cada 80 candidatos.
Todavía no entiendo -lo digo de verdad- por qué me han escogido. Cuando he visto hace unos días el listado completo de los participantes y los temas que íbamos a tratar durante el programa me entraron ganas de enviar un correo a la SU con el mensaje: Sorry. This is too much for me. I quit. El otro español que ha sido escogido preside una compañía que factura 1.6000 millones de euros. Glup.
El caso es que el programa comienza dentro de dos semanas en la sede que tiene la NASA en Silicon Valley (eso incrementa aún más mi ansiedad).
La Singularity fue creada en 2008 por Raymond Kurtzwell y Peter Diamandis con el apoyo de los dos fundadores de Google. Kurtzwell fue el inventor del OCR (la tecnología que hace que un escáner reconozca un texto) y el primero que desarrolló un sistema de conversión de texto a voz (el primer antepasado de Siri). Ahí queda eso. El resto del claustro está formado por directivos de Silicon Valley.
La idea central de la SU es proveer a emprendedores de conocimientos y contactos en areas tecnológicas que provoquen cambios drásticos (a mejor) en la humanidad en los próximos años. Sé que suena muy Iron Man la cosa. Hablaremos sobre inteligencia artificial, robótica, biomedicina, nanotecnología… (Y aquí me tenéis leyendo como un condenado).
A ver qué tal… Si lo hago es para poder aprender mucho y compartirlo con todos ustedes.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Es conferenciante y hace workshops sobre tendencias in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.
Enhorabuena
Me gustaLe gusta a 1 persona