2023 será el año de las aplicaciones de Inteligencia Artificial de uso masivo. ChatGPT ha sido a la IA lo que Google fue para Internet: un interfaz que descubre millones de casos de uso de una nueva tecnología.
Pero lo bueno empieza ahora: GPT es una de las tecnologías fundacionales a las cientos de emprendedores en todo el mundo van a poder conectarse para desarrollar sus ideas de productos útiles para nuestro día a día. Hago un primer barrido de las que van surgiendo y que ya podemos utilizar.
Creación de Imágenes
Convierten comandos de texto en representaciones visuales:
Es el modelo de datos gráficos de OpenAI, la compañía fundada por Elon Musk, dueña también del célebre ChatGPT. La segunda versión de esta IA se estrenó en el verano de 2022. Cuenta con algunas limitaciones impuestas por sus creadores: no permite elaborar imágenes a partir de los datos de un particular; no permite elaborar imágenes pornográficas. Por la notoriedad que ha alcanzado, OpenAI ha tenido que limitar el acceso. Por este motivo, lo normal es no poder acceder.
Proyecto Open Source de una comunidad de investigadores en Inteligencia Artificial. Es el modelo que menos capacidad de computación requiere. Hasta el punto de que Apple ya lo ha incluido en la próxima versión del iPhone. Estás leyendo bien: el próximo iPhone será capaz de generar imágenes nuevas dentro de nuestro terminal.
Se ha convertido en el modelo más popular en este momento. Funciona con un modelo freemium que permite elaborar un número limitado de imágenes. A partir de ese momento, la compañía cobra mediante una suscripción con varios niveles de precio. El interfaz entraña cierto nivel de dificultad. Las instrucciones a esta IA se redactan como mensajes de chat en Discord. Pero una vez que te acostumbras, resulta muy simple.
Tanto la imagen de cabecera de este post como la ubicada abajo, han sido generadas por mí usando Midjourney.
Creación de vídeo
En el ámbito de la edición de vídeo, emergen un buen número de aplicaciones capaces de añadir o eliminar detalles de una escena, o modificar la gradación de color. Pero también hay ya modelos -todavía limitados- capaces de generar vídeo a partir de instrucciones espontáneas.
1. Runway (en lista de espera)
Runway es un conjunto de módulos de edición de vídeo profesional que se sirven de instrucciones humanas sencillas para procesar contenido. En lista de espera está la aplicación que generará vídeo a partir de órdenes como «Un caballo blanco corre a través de un bosque. Conforme se acerca al espectador, descubrimos que detrás viene un grupo de cazadores en un Jeep Cheeroke». Y lo hará.
Como ilustración de las posibilidades que tiene la tecnología de Runway, una muestra en este vídeo
Convierte texto en un vídeo en el que se lee lo que hemos escrito. Todavía es un tanto rudimentaria.
3. Synthesia
Llevo tiempo siguiendo a esta compañía. Les conocí en la Singularity University, y sus avances son espectaculares. Por un coste razonable, uno de sus avatares humanoides puede leer un texto. Y una versión más avanzada permite crear locutores artificiales a partir de las imágenes reales de una persona.
Haz click en este vídeo para entender de lo que estamos hablando…
Creación de locuciones
Convierten textos en archivos de audio. Las locuciones generadas por estas inteligencias son cada vez más realistas. Lejos quedan aquellas voces robóticas de antaño. Además, estas aplicaciones incluyen instrucciones que permiten modular la voz con distintos tonos emocionales.
1. Murf
Genera locuciones de mucha calidad. Permite la colaboración del equipo que participa en el proceso.
Habla varios idiomas. Permite clonar la propia voz de forma gratuita.
Voces generadas con calidad profesional para generar contenidos en audio y vídeo.
Creación de textos
Editan textos originales para mejorar el estilo o generan textos originales a partir de unas instrucciones básicas. ChatGPT pertenece a esta categoría.
Para agencias y equipos de comunicación de marcas. Entre sus servicios, edita texto o genera texto optimizado para SEO.
Herramienta capaz de generar posts para un blog, pies de foto para una imagen en Instagram, banners de Publicidad…
GEnerador de contenidos a partir de los keywords más populares en el sector sobre el que se escribe.
Aplicación especializa en generar Historias de usuarios (User Stories) para el diseño de productos digitales.
Edición y corrección de textos en inglés. Se puede activar desde el correo personal o en documentos de Office. Sólo funciona a partir de textos en inglés. Hay alternativas en castellano. No he podido probar ninguna.
Con un briefing simple, es capaz de generar posts en redes sociales, anuncios de Publicidad, guías de uso…
Herramienta de optimización de contenidos online para generar más tráfico y ventas.
Generador de todo tipo de contenidos, incluso redacta un Currículum Vitae.
Inteligencia para la escritura creativa. Cada vez más autores lo usan para generar una primera versión del comienzo de una historia. También es capaz de hacer comentarios a borradores.
Una de las pocas aplicaciones disponibles entrenadas en el español. Contiene más de 60 plantillas de IA con las que trabajar.
Programación de código
Generan código en el lenguaje de programación escogido. También corrigen errores en el código.
Andrej Karpathy, ex-director del programa de autoconducción de Tesla, y probablemente el mayor experto mundial en IA, comentaba en una entrevista que el 80 por ciento de su código sale de esta herramienta de Microsoft. Por cierto, algunos programadores no están contentos con que el modelo haya aprendido a partir de sus creaciones, y han decidido denunciar al gigante. No creo que este sea el único juicio que veamos en los próximos meses. Otros ámbitos como el de los diseñadores y los artistas se sumarán a esta queja.
Transcripción automática de audio y vídeo
Generan un texto a partir de un archivo de audio o vídeo.
Descubrí Descript hace unos días. Tenía que transcribir una presentación en inglés de media hora. En 1 minuto tenía el texto completo, listo para editar.
Mi reflexión sobre cómo estas herramientas van a cambiar las empresas. ¿Estás de acuerdo?
Gustavo Entrala diseña proyectos de futuro para marcas e instituciones. Es especialista en ideación de productos, estrategias de marca y cultura de innovación. Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company. Puede ser un Speaker en tu próximo evento. Está en Twitter, en LinkedIn y, tiene un canal en Youtube sobre las grandes tecnológicas.