Con el cambio tenemos una relación de amor-odio. Nos encanta cuando somos protagonistas directos en una nueva idea. Lo detestamos cuando viene de fuera y modifica nuestro hábitat. Decimos que tenemos sueños pero no nos sentamos, papel en mano, para convertirlos en planes operativos. Nos excitamos con una nueva idea pero nos desfogamos a mitad de camino cuando surgen las dificultades, las incomprensiones, los problemas con el equipo.
Nos quejamos de la mediocridad cuando nos toca de cerca. Sufrimos con personas a las que queremos, y que se han quedado paralizadas por su modo de mirar el mundo, a ras de suelo. Sienten que no pueden hacer nada, que el mundo no avanza.
Todos queremos cambiar el mundo. Pero tenemos que tener fe, soñar, aprender a hacerlo, e intentarlo. La innovación requiere confianza, ingenuidad, análisis, empatía, persistencia, trabajo y, sobre todo, ilusión. Toneladas de ilusión.
Y qué mejor modo de ilusionarse que aprendiendo de los que ya lo han hecho y son generosos para contarnos su experiencia.
Estos son los mejores libros que he leído en 2018 sobre cambio. Ojalá sirvan para inspirarte un 2019 de cambios. Ya sea en el plano personal, en tu organización o en el mundo. ¡Buen viaje!
Pulsa actualizar (Hit Refresh)
Satya Nadella, CEO de Microsoft
Disponible en español e inglés.
Nadella está obrando un milagro lejos de los focos de los medios de comunicación. En cuatro años ha conseguido darle la vuelta a una organización que era presa de los paradigmas de la tecnología de los años 90.
Hit Makers, How to Succeed in an Age of distraction
Derek Thompson, redactor de la revista The Atlantic
Disponible en inglés
¿Por qué tienen éxito algunas ideas y la mayoría quedan en el olvido? ¿Cuáles son las claves para lograr que una idea marginal pase a formar parte del mainstream? ¿Cómo se puede lograr decir algo interesante que tenga eco en un mundo saturado de propuestas?
Principles, Life and Work
Ray Dalio, Fundador de Bridgewater Associates
Disponible en español o inglés.
Se ha dicho que Principles es el libro de Management más importante del siglo. No sé si lo es. Pero sí puedo decir que su lectura me ha influido en 2018 como ninguna otra. Contiene lecciones para toda la vida tanto a nivel personal como para lograr instaurar una cultura en la que manden las ideas, no los galones. Lo comenté ampliamente aquí.
Nunca pares (Shoe Dog)
Phil Knight, Fundador de Nike
Disponible en español e inglés
Una lectura que he recomendado a mis amigos y amigas millenial. Sobre la importancia de la pasión como motor de la vida. Y sobre qué hacer cuando desaparece, y no se ven más que los problemas.
Sense and Respond
Jeff Gothelf y Josh Seiden
Disponible en inglés
Un libro importantísimo para entender la filosofía ágil aplicada en la vida real de multitud de compañías. Ha pasado desaparcebido pero para mí es uno de los libros de 2018.
Who can you trust, How technology Brought Us Together and How it Might Drive Us Apart
Rachel Bostman, profesora en Oxford University
Disponible en inglés.
Rachel Bostman es una de las autoridades más reconocidas en el mundo en un asunto crucial: la confianza. Bostman analiza la crisis de confianza que han sufrido las instituciones en los últimos quince años, ofrece algunos remedios y, explica por qué te fías más de un desconocido para alquilarle su casa que de una cadena hotelera con mucha historia.
50 inventions that shaped the Modern Economy
Tim Hartford, redactor de The Economist
Disponible en español e inglés.
Una lectura para disfrutar. Aporta luces claras para quienes tienen en mente ideas poderosas. A partir de las lecciones que nos da la historia.
Powerful, Building a Culture of Freedom and Responsibility
Patty McCord, ex directora de Recursos Humanos en Netflix
Disponible en inglés.
El segundo libro de 2018 que insiste en la necesidad de decirse la verdad como paso previo a mejorar las cosas. Lo comenté en este post.
Changing Minds, The Art and Science of Changing our Own and Other People’s Minds
Howard Gardner
Disponible en español e inglés.
Gardner es en el ámbito educativo por su teoría de las inteligencias múltiples. En este trabajo, nos ayuda a entender lo difícil que es lograr que las personas cambien el chip y nos ofrece pautas para intentarlo.
The Power of Habit: Why we Do what we Do and How to Change It
Charles Duhigg, redactor de The New York Times
Disponible en inglés y español
Las personas somos colecciones de hábitos. Las organizaciones, también. Nunca había pensado que las organizaciones tienen hábitos. Este libro nos enseña a detectarlos -componen la cultura corporativa- y a modificarlos con éxito.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn
Gracias por compartir me serán útiles para este 2019 y también a ayudar a otros a que los lean.
Me gustaMe gusta