#Zoom y #Slack son aplicaciones que resolvieron en tiempo récord el cambio que supuso la pandemia para todas las organizaciones.
Tres años después, sin embargo, las videoconferencias y los chats empiezan a ser cuestionados como la solución definitiva para el trabajo distribuido; esto es, para organizaciones y equipos que no están físicamente juntos en todo momento.
Enumero algunos hábitos que han surgido como consecuencia del uso de estas herramientas en el trabajo pueden ser problemáticos:
- Un gasto en tiempo excesivo en instancias de colaboración que antes se resolvían con mayor agilidad gracias a la proximidad física. Si antes de la pandemia resolvíamos rápidamente consultas a otras personas acercándonos a su escritorio, ahora nos vemos obligados a convocar una reunión de una hora por Zoom.
- Sin que nos hayamos puesto de acuerdo, hemos convertido lo que antes era un correo en una conversación. Y lo que antes era una conversación telefónica, en una reunión por vídeo que consume recursos psicológicos y emocionales de más personas de las necesarias.
- El hecho de no compartir espacio está minando la sensación de pertenencia de los individuos. Si la comunicación se limita a mensajes de texto y reuniones por Zoom, la vinculación del empleado o la empleada con el proyecto es tan frágil que cambiar de trabajo es cambiar de enlace de Zoom. Sobre todo en los casos en los que los empleados se han incorporado después del Covid. Esto ocasiona más dificultades para retener talento.
- La experiencia nos está enseñando que cultura corporativa no se transmite bien ni a través de Zoom ni a través de Slack. Absorber la cultura requiere tiempo y relaciones en las que no todo se comunica se forma expresa: en la transmisión de la cultura importan más los microgestos que las palabras. Y esos microgestos se perciben rozándonos.
Pero la tecnología resuelve problemas. En este vídeo te cuento una aplicación que mejora sustancialmente las dificultades del trabajo en remoto. Se llama ROAM y me la mostró hace unos días uno de los fundadores de la compañía. Incluye videoconferencias y chts. Pero lo hace en un contexto que facilita otras formas de presencialidad.
Gustavo Entrala diseña proyectos de futuro para marcas e instituciones. Es especialista en ideación de productos, estrategias de marca y cultura de innovación. Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company. Puede ser un Speaker en tu próximo evento. Está en Twitter, en LinkedIn y, tiene un canal en Youtube sobre las grandes tecnológicas.