En los años 90 en Londres, unos pocos escogidos recibían mensajes de móvil con la ubicación secreta de la próxima rave en la ciudad. Las raves eran grandes fiestas ilegales donde se pinchaba Techno y se consumía de todo. Tenían lugar en naves industriales desocupadas. Nadie podía revelar el lugar: el objetivo era que la Policía tardase horas en descubrir de dónde venía tanto bullicio.
En aquella época, quienes estaban en la lista eran los únicos que sabían lo que iba a pasar y dónde iba a pasar. Conocer dónde sería la próxima rave otorgaba una condición social privilegiada: o estabas in o no eras nadie.
Bienvenido a 10 ideas peligrosas: eres de los que estás in sobre lo que va a pasar. Guárdame el secreto.
1. Quizá los Emojis sean la institución que consagra los valores en el siglo XXI
El consorcio Unicode acaba de aprobar los 290 nuevos emojis para 2019. Se incluyen nuevos iconos de personas rezando de rodillas; personas de todas las razas sentados en sillas de ruedas (mecánicas y eléctricas); parejas con las manos unidas en todas las posibles combinaciones de género y raza. Y un nuevo emoji sobre la menstruación. Se pueden ver en este vídeo
2. Mapa de las motivaciones humanas
Hablando de valores, es muy útil un estudio que ha hecho la consultora Bain & Co. sobre todas las motivaciones posibles que llevan a una persona a escoger un producto o una marca. Sirve para hacer un autodiagnóstico de una marca y planear un buen upgrade a la comunicación de un producto o servicio.
3. El asistente de Google ya hace reservas por teléfono
El servicio Google Duplex hace llamadas telefónicas en las que una voz sintética conversa con tu restaurante o tu peluquería. Sí, nos dejó a todos asombrados cuando se presentó. La cosa es que ya funciona en 43 estados de EE.UU. Ahora mismo está restringido a usuarios con Android 5.0 o superior. Y Google ha resuelto el dilema ético que presentaba este producto. Se puede ver cómo en este vídeo
4. La gente cada vez tiene menos vergüenza…
… de hablar con sus asistentes de voz en público. Es curioso, a todos nos pasa que nos da cosa dirigirnos a Alexa, Siri, Google o Cortana delante de otras personas. Pero la tendencia está cambiando (estudio de la consultora Perficient).
5. El giro estratégico de Facebook
Mark Zuckerberg (Zuck para los amigos) anunció la semana pasada un viraje radical para Facebook, Whatsapp e Instagram. Las prioridades del cambio son tres: privacidad, seguridad y más contenido efímero. El cambio tiene muchas ramificaciones, pero creo que apunta en la dirección de conectar las tres aplicaciones actuales en un entorno protegido. Y se va a parecer mucho a una app que ya existe con gran éxito en China: Wechat. Mira este vídeo para hacerte una idea de lo que va a pasar:
6. ¿Cuántos adolescentes seguirán el ejemplo de Casey Neistat?
Casey Neistat es uno de los youtubers más influyentes del planeta. Ha entrado en barrena a nivel personal con las redes sociales y ha decidido usarlas sólo en su Mac pensando bien qué publica y por qué. El cambio es significativo por el número de seguidores que tiene en Twitter (1,95 millones), Facebook (1,8 millones) e Instagram (3,2 millones). Explica sus motivaciones en este vídeo:
7. Amazon, «winter is coming (from Valencia)»
Uno que no ha estado nunca en las redes sociales es Juan Roig, presidente de Mercadona. Quizá por eso permitió que la página de Mercadona estuviera por debajo de sus expectativas (él lo dijo de una forma más directa). Pero el grupo lleva dos años preparando el asalto a Amazon, y ya tiene listas sus armas en lo que Roig ha bautizado como colmenas.
8. Cupones, un negocio poco conocido de los medios
Hay mucha, mucha, mucha gente en España que compra en Internet con cupones de descuento. Personas que cuando van a dar al botón de comprar en Amazon ven el campo código de descuento y se van a Google a buscar uno (créeme aunque tú no lo hagas). Pues bien, el caso es que los medios de comunicación más grandes han encontrado ahí una línea de negocio jugosa: ofrecen sus altas posiciones en las búsquedas de Google a empresas que comercializan esos cupones y que a su vez se llevan comisiones por las ventas generadas. El País trabaja con Global Savings. El Mundo lo hace con Afiliza. Según me cuentan, los ingresos generados por este negocio son cuantiosos.
9. Experiencias inmersivas para un nuevo tipo de consumidor
Hace unos días he conocido a Carolina Mateo, confundadora de Spectacular. Su empresa desarrolla experiencias inmersivas basadas en películas de gran éxito. Sus eventos ocurren en lugares no anunciados hasta un día antes; quienes asisten tienen que ir vestidos según marque la productora. Intrigante, ¿verdad? Yo me he apuntado a la próxima experiencia.
10. Diseño de ciudades para mayores
Los mayores van a ser legión en las próximas décadas. Hasta el punto de que los urbanistas más avanzados están generando conceptos inmobiliarios y arquitectónicos adaptados a las necesidades de este segmento de la población.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter, en LinkedIn y, cómo no, en Instagram.
Si quieres recibir Inspirinas en tu mail, es muy fácil.