Ayer un amigo me contó que había recibido un mensaje por Whatsapp indignante.
En dicho mensaje, el autor se refería al racismo latente en la cultura norteamericana aludiendo a la denominación del Black Friday.
¿Cómo es posible que a estas alturas -se preguntaba mi amigo- los americanos mantengan una denominación tan racista para un día comercial?
Me quedé perplejo: ¿Qué tiene de racista la expresión Black Friday?
-Pues que el Black Friday era el día posterior a Thanksgiving en la que los colonos podían comprar esclavos negros a la mitad de precio…
-WTF! Pensé.
Anoche me olvidé del asunto. Pero esta mañana, al saludar a Alexa, el asistente de Amazon, me ha contado esto: (VER VIDEO)
Y he decidido profundizar en el asunto.
La primera alusión que existe en las hemerotecas a un Black Friday data de 1961.
Desde los primeros años 50, el viernes posterior al día de Acción de Gracias las grandes cadenas comerciales arrancaban la campaña de Navidad con grandes descuentos. A resultas de la acumulación de tráfico que se producía ese día, la policía de Philadelphia empezó a llamar Black Friday a ese día por el color del humo de los coches. El nombre se popularizó durante los años 90 en todo Estados Unidos.
Posteriormente, la cultura popular americana interpretó que el Black Friday era el día en el que los comerciantes pasaban de los números rojos (pérdidas) a los números negros (ganancias).
Es curioso que ayer mismo se celebrara en Madrid un debate sobre bulos y Fake News. Lo organizaba Xataka y acudí porque el tema me interesa mucho y porque intervenían tres buenos amigos: Ana Pastor, Sindo Lafuente y Antonio Ortiz.
Insistieron con razón en que las mentiras, los bulos siempre han existido. Sí, pero no se difundían con tanta velocidad, amplitud y credulidad como ahora.
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.