Algunos lectores se han quejado de que no he escrito casi nada este verano. Tienen razón.
¿Cuál es el motivo de que haya puesto Inspirinas en pause?
- La razón más evidente son los 82.705 kilómetros que he estado este verano en el aire, volando de un punto a otro del Globo. En las últimas diez semanas se me han acumulado cinco viajes casi consecutivos al otro lado del Atlántico. En un contexto sin rutinas se hace aún más difícil pararse a escribir.
- La segunda razón es que he aprovechado los tiempos disponibles para seguir estudiando. Estoy profundizando en áreas de trabajo -Planificación de Escenarios, Innovación en Modelos de Negocio y Design Thinking- con las que deseo seguir aportando valor a mis clientes durante el curso que ahora comienza.
- Y de la necesidad he hecho virtud. Una pausa estival larga como esta puede salir bien o mal. Es posible que, al igual que ocurre en los programas de radio o en las series de TV, la audiencia genere hambre durante la pausa veraniega y esté deseando que comience la nueva temporada de su programa favorito. Confío en que los lectores que me queden tengan esta misma sensación.
¿Qué hemos estado haciendo?
A finales de junio viajé a Chile para colaborar con el decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Católica, Eduardo Arriagada, en varios de los proyectos que tiene en marcha el Social Communications Lab de la universidad. Quizá el más relevante sea un análisis que ha hecho su equipo junto con el experto en Big Data Cristian Huepe para la eléctrica Enel. Me invitaron a hablar al consejo de Administración de Enel Chile y participé en una sesión de estrategia con su equipo de comunicación.

Sesión de trabajo en Enel Chile con Eduardo Arraigada y Cristian Huepe.
A finales de julio viajé a Bogotá y Medellín invitado por la operadora móvil TigoUne. Esta operadora, propiedad del grupo sueco Milicom, tiene un modelo de negocio muy interesante. Invierte en países con economías poco desarrolladas o emergentes buscando un doble impacto: grandes oportunidades de negocio en lugares en los que la empresa puede tener al mismo tiempo un gran impacto social. En Colombia han desarrollado un programa de formación y voluntariado que busca extender la idea de un uso responsable de Internet entre los más pequeños. Me invitaron para hablarles sobre el estilo de vida digital saludable.

Con el equipo directivo de Millicom y TigoUne en Bogotá. En el centro, Charo Sádaba, decana de Comunicación de la Universidad de Navarra.
En agosto viajé a Estados Unidos. Asistí al congreso anual de la Singularity University en San Francisco. Y me quedé dos semanas más estudiando en la Stanford Graduate School of Business y haciendo networking con gente muy interesante que irá apareciendo en el blog durante los próximos meses. Hay mucho contar de las cosas que he descubierto allí. En Nueva York estuve revisando planes con mi agente allí para lanzar a las editoriales la idea de un libro en el que estamos trabajando.

Conferencia de David Roberts en la Singularity University.
En septiembre viajé a Guatemala y México. En Guatemala estuve asesorando a tres ONGs que están haciendo un trabajo increíble en el área del Social Entrepeneurship. Les voy a ayudar a hacer un rebranding y a mejorar su storytelling para generar más interés y optimizar la recaudación de fondos en Estados Unidos. Además tuve reuniones con un buen número de centros educativos para hablar sobre la tecnología en la familia, e intervine en un foro de líderes de la universidad guatemalteca. No paré.

En el centro de promoción de emprendedores iXoquí en Guatemala con un grupo de alumnas de hostelería.
Y en México lideré un workshop sobre estrategia de comunicación con el equipo que se ocupa de esta tarea en la Arquidiócesis de la Ciudad de México. Esta es posiblemente la diócesis con más católicos del mundo, y ocupa una extensión equivalente a un tercio de la Península Ibérica.
Planes de futuro
Ya estoy de vuelta en Madrid y ahora me voy a centrar durante dos meses en varios proyectos de consultoría en los que estoy trabajando con grandes marcas.
La vuelta a mis rutinas en Madrid me va a permitir dedicar tiempo a Inspirinas. Y he decidido escribir dos posts de cierta profundidad cada semana, con algunas de esas ideas que dicen mis lectores que les inspirian. Y si surgen temas y cuestiones que no requieren análisis, las iré publicando sobre la marcha. Mi idea es publicar de manera fija cada martes y cada jueves.
Lo primero que voy a publicar es una serie de posts sobre libros que os pueden servir de inspiración después del parón vacacional. Tengo, además, conceptos novedosos sobre estrategia de comunicación en mente para empezar a darles forma y compartirlos con vosotros. Y, por supuesto, cientos de descubrimientos recientes en Innovación, Tendencias y Branding.
Se viene mucho bueno (como dicen en los países hispanoparlantes de América a los que tanto cariño tengo ya).
Qué bueno que volviste…
Deseando que nos inspires semanalmente. Parece que está temporada viene cargada de novedades interesantes. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti, Mariano.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que hayas aterrizado después de tanto vuelo… Por cierto, me gustaría ponerme en comunicación contigo para un asunto.
Me gustaMe gusta
Hola Pipo! Tienes mi móvil?
Me gustaMe gusta