Querido CEO: hace unos días estuve charlando con una persona muy conocida en España. Está inmersa en un cambio personal importante -la transformación a lo que viene y el abandono de lo que ha dejado de funcionar. Hablamos sobre la brecha generacional que existe ahora en las empresas y sobre cuáles son las claves humanas del cambio.
Como te gustan los resúmenes ejecutivos, te lo cuento en un pispás:
1. Relájate
No lo sabes todo y los demás tampoco. Nadie lo sabe todo en esta nueva época. Ellos saben cosas que tú no sabes pero tú dominas aspectos del trabajo que potenciaría lo que ellos saben.
2. Despójate de tus «seguridades»
Ahora no tienes el control de las cosas. Bueno sí, pero no: lo que tienes es la oportunidad de liderar. Abandona la tendencia que tienes de menospreciar lo digital y a los «digitales». O esa otra pose que te lleva a decir que «de esto no entiendo» para abandonar totalmente «lo digital» en manos de tus expertos. Eso no vale. Lo haces para ocultar tus vergüenzas. Y como tú abandonas la innovación en manos de otros por inseguridad, la gente no se cree el cambio que tanto predicas.
3. Haz muchas preguntas todos los días
Humildad para preguntar lo que no entiendes. Humildad para aprender la jerga (es sólo eso, una jerga, no es tan complejo). Pero evita esa tentación que he visto en tantos directivos que en seguida creen que ya lo entienden y dicen «ah, esto es como…». No, «no es como». Es distinto pero su valor reside en conceptos que tú entiendes mejor que nadie: valor añadido, servicio, marca y negocio.
4. Haz «Reverse Mentoring» con un par de frikis de la empresa
Es fácil: «adopta un friki» y véte con ellos a comer, a tomar café… Yo lo he hecho con CEOs de algunas empresas muy grandes de nuestro país. Y tiene la recompensa añadida de que el «friki» se va a sentir extraordinariamente motivado a acompañarte en el proceso. Trátale sin complejos: tú no eres tonto y él tampoco es un genio.
5. Acepta que el mundo digital no es «controlable»
La mayor dificultad, el motivo por el que muchos CEOs tiran la toalla, reside en aceptar que ya no tienen el control del mercado, que las palancas de crecimiento se han dispersado, que tu experiencia no vale de nada sino cambias el chip y te adaptas.
6. Promueve los experimentos
Te da miedo experimentar porque no estás acostumbrado al fracaso y porque cuando tú te pones en algo, te pones en serio (lo que hace el jefe tiene que salir bien). ¿Tú te crees más listo que Google, que Facebook o que Amazon, que están permanentemente probando cosas nuevas que no les salen bien?
7. En este negocio valen más los datos que las opiniones
Que algo «no te guste» o que «no lo entiendas» tiene menos valor en esta época. Céntrate en determinar con tu equipo cuáles son los objetivos de negocio y cómo conseguirlos. Y luego, con tu capacidad de liderazgo, exígeles resultados. Pero por favor, deja de opinar sobre el color de los botones. Que los datos sean los que manden.
8. Escalar lo que funciona, abandonar lo que no
¿Lo ves? Ese es el tipo de decisiones que tu equipo necesita. Que con tu experiencia, les indiques el camino al respecto de lo que de verdad importa para el negocio. Cuando algo funciona, a tope ya desarrollarlo. Y cuando un experimento ha fracasado, a otra historia.
9. Aprender constantemente
No te gusta admitirlo. A tus años estás cansado y te cuesta encontrar el tiempo para seguir formándote. Pero en esta época todos necesitamos estar al día: tu equipo y tú.
Y, por último,
10. No te acomodes, sigue estudiando, preguntando y aprendiendo
Un fuerte abrazo y hasta la próxima carta.
Gus
Gustavo Entrala es experto en Tendencias, Innovación y Branding.
Asesora a CEOs y consejos de administración en su estrategia digital y hace workshops sobre tendencias e innovación in-company.
Está en Twitter y en LinkedIn y dirige un podcast sobre música y tendencias.
Yo añadiría…. vete a caminar por un barrio de tu ciudad humilde, intenta ponerte en el pellejo de quién ha recibido unas cartas mal dadas….habla con alguien vocacional de servicios sociales….
mira las estanterías de los supermercados, los macro centro comerciales, piensa a donde estamos llevando el planeta con un consumo sin sentido…
Gus, creo que hay bastantes personas en España, con influencia en los caminos de la innovación empresarial, branding, etc etc… y todos están revisando propósitos, preguntas transcendentales alineadas con preguntas prácticas, técnicas… me gusta este momento.. el artículo me ha parecido muy fresco y por eso me he animado a comentarlo. Mil gracias y buen día!!
Me gustaMe gusta
Pilar, gracias a ti por aportar una visión más humana de la dirección y del marketing. Yo también pienso que la empatía para ponerse en la perspectiva de la persona es un camino para la excelencia. Gracias!
Me gustaMe gusta
Gus:
Hacia tiempo q no te leía…
Gracias por seguir ahí.
Y por favor sigue con ese frescor y esa línea constructiva.
Me gustaMe gusta